Nuevas tendencias en Relaciones Públicas:  inteligencia artificial, realidad aumentada e influencers

En la actualidad, las relaciones públicas se enfrentan a un panorama en creciente evolución donde el uso de herramientas digitales se convierte en un elemento cada vez más relevante. En este sentido, entender las tendencias emergentes es indispensable para los profesionales del sector de la comunicación que buscan mantenerse a la vanguardia.

Las principales tendencias que están redefiniendo el sector incluyen la creciente adopción de la inteligencia artificial, el enfoque en la realidad aumentada y la continua expansión de la comunicación digital. Cada una de estas áreas está transformando la manera en que las organizaciones se comunican y conectan con sus audiencias.

Inteligencia Artificial, transformando la gestión

La IA está revolucionando las relaciones públicas al transformar la forma en que las empresas monitorean, gestionan y optimizan sus estrategias de comunicación. Herramientas con inteligencia artificial, como Signal AI, Brandwatch y Talkwalker, permiten analizar y gestionar la información de una amplia variedad de fuentes de datos como noticias, informes de medios, redes sociales y otros contenidos en línea. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a comprender y responder a eventos relevantes y tendencias en tiempo real. Incluso, mejoran el análisis del sentimiento del público al ofrecer insights detallados sobre menciones y percepciones.

Esta integración de IA no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas posibilidades para personalizar la comunicación y medir el retorno de inversión (ROI) con mayor precisión, redefiniendo así el papel de los profesionales de relaciones públicas.

Realidad Aumentada para campañas efectivas

El uso de la realidad aumentada (AR) en eventos virtuales está redefiniendo la forma en que las marcas se conectan con su audiencia en un entorno digital cada vez más competitivo. Este elemento permite a las marcas crear experiencias interactivas que capturan la atención de los usuarios de manera innovadora. Su uso se realiza a través de la aplicación de filtros en redes sociales que permiten a los consumidores probar productos virtualmente, eventos en vivo o recorridos virtuales que sumergen a los usuarios en entornos digitales personalizados.

El papel de los influencers

El desarrollo de campañas con influencers sigue siendo una de las principales tendencias por su relevancia en el impacto en el comportamiento del consumidor. Sin embargo, cada vez es más recomendable dar mayor peso a la colaboración con micro-influencers con el propósito de llegar a audiencias más específicas y comprometidas, maximizando el impacto de campañas implementadas a través de dichos profesionales. Contar con una audiencia definida y participativa en redes sociales permite a las empresas interactuar de manera más efectiva, optimizar sus recursos y construir relaciones más profundas con seguidores que estén genuinamente interesados en lo que dichas empresas desean comunicar.

En PRoa contamos con una amplia trayectoria con empresas que confían en nuestros servicios dada nuestra disciplina para mantenernos a la vanguardia en las tendencias de comunicación. El manejo de las relaciones públicas está en un punto de inflexión, impulsado por la integración de las herramientas digitales que están a la mano de todos. La clave para el éxito en la adopción de estas tendencias radica en combinar herramientas tecnológicas con una estrategia centrada en la autenticidad, asegurando que las relaciones con las audiencias sean genuinas y relevantes a largo plazo.

Belén Hurtado es Licenciada en Comunicación con mención en Periodismo de Investigación
por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y cuenta con una Maestría en
Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. Es especialista en el desarrollo
de estrategias de Relaciones Públicas y relación con medios.

Publica un comentario